Abril '25 - Litto Nebbia, ilustre visita en la ciudad de La Plata (Espacio Live)

29.04.2025

Litto Nebbia regresó a la ciudad de La Plata, el pasado sábado 26 de abril para repasar parte de su prolífico repertorio. Lo hizo acompañado de teclado y guitarra, en formato unipersonal de única función, en Espacio Live, ubicado en la calle 56 entre 8 y 9. Un lugar con indudable identidad rockera: ni bien nos acercamos a la fachada, un impresionante mural de Lumpen Bola nos recibe, reproduciendo los rostros de algunos héroes de nuestro rock; puertas adentro, alrededor del salón, una serie de icónicos retratos parecen convertirse en espectadores privilegiados del show a punto de comenzar.

En un concierto brindado a sala llena, y el cual se extendió a lo largo de casi dos horas de duración, el público local pudo disfrutar un acercamiento directo a la magna obra de uno de los referentes claves de nuestro rock nacional. Dueño de un repertorio que incorpora influencias de géneros como el tango, el folklore y el jazz, en muy personales aproximaciones, Nebbia ofreció un generoso y ecléctico recorrido por distintas etapas de su gloriosa carrera musical.

Autor de más de mil doscientas canciones, alternó clásicos infaltables con otras perlas que agradan a sus más acérrimos seguidores. Litto trajo consigo un manojo de ellas y la historia detrás de cada gestación. Entre tema y tema, y afín a la improvisación que esta clase de propuestas intimistas permiten, nos convidó de imperdibles anécdotas, efectivas al ilustrar el lugar cada composición ocupa dentro de una trayectoria que se extiende por un total de siete décadas. Aunque, como acertadamente apuntara el maestro, resulta una difícil tarea dimensionar la música a través del tiempo; esta no sabe de almanaques y la atemporalidad que resguardan ciertos himnos elegidos conllevan su insondable misterio y han contribuido a nuestra educación sentimental y cultural.

La velada comenzó con "Nadie es tan importante como uno cree", escrita antes del exilio, aunque recién editada luego del mismo. A ella le siguió "Deja que conozca el mundo de hoy", escrita por Litto a sus jóvenes dieciocho años. Los más memoriosos reconocerán letra y melodía en la película "El Extraño de Pelo Largo" (1970, Julio Porter), cuyo metraje incorporara diversas canciones pertenecientes a su álbum debut solista, acontecido en 1969.

En el marco de la denominada música ciudadana, nos retrotrajimos a 1983, para que Nebbia recree, por enésima vez, aquel cuarto vacío, la pared desnuda y un cuadro, en la reflexiva "Canción sin Puñales", otra pieza notable entre tantas, capaces de trascender generaciones…líneas melódicas que llegan directo al corazón.

Con su habitual locuacidad para destacar aquello que artística y espiritualmente lo inspira, el inagotable cantautor nos contagió de su entusiasmo a la hora de crear. El fundador del histórico sello Melopea no solo nos deleitó tocando, sino que también colocando especial énfasis y brinda cátedra al pronunciarse respecto a un negocio de la música que prima el valor comercial de un top ten de hits de dudoso buen gusto. El Nebbia íntegro y honesto de siempre, el que tanto admiramos y celebramos.

Más adelante fue el turno de "Cuando yo me transforme", dulce quimera para ser libre de verdad. Fue originalmente grabada junto a Juan Ingaramo (de quien Litto suele producir discos) y los Músicos del Centro, y, a su vez, ha sido versionada por más de treinta colegas a nivel mundial. Porque, llamativamente o no tanto, las canciones del rosarino cruzan el globo en direcciones impensadas, y así fue como "El Aroma de un beso" llegó al mismísimo Vietnam.

Promediando la noche y aporreando teclas, el artista nos sorprendió con "Campo para tres", editado como simple (reverso, lado b de "Beat N°1") y perteneciente a la última etapa de la fundacional formación Los Gatos. De inmediato, contemplamos una cabal muestra de su precoz talento compositivo: la maravillosa y conmovedora "El niño y el mar" ("Los Gatos, vol. 2", 1969) descubre la atención de nuevos escuchas.

Entre recuerdos de su padre cantor de boleros y postales de su bohemia infancia en Rosario, llegó, guitarra en mano, el sentido homenaje a Mirtha Defilpo, autora de "Memento Mori", perteneciente al disco Melopea (1974), el cual será celebrado a su cincuenta aniversario, el próximo 6 de septiembre, en La Trastienda. El set con cuerdas se extendería por media docena de estaciones, incluyendo la canción que diera título a uno de sus últimos trabajos de estudio ("Nunca encontraré una casa como la que hay en mí", 2022) y un coreadísimo medley: "La Balsa" / "El Rey Lloró".

Luego de una sentida interpretación de la siempre emblemática y representativa "Solo se trata de vivir", un emocionado Nebbia (próximo a presentarse en el festival Héroes del Rock Nacional, a llevarse a cabo en el Teatro Ópera de Buenos Aires) abandonó el escenario, mientras el público platense lo ovacionaba de pie. Así se saluda a una leyenda.

Setlist: NADIE ES TAN IMPORTANTE COMO UNO CREE / DEJA QUE CONOZCA EL MUNDO DE HOY / CUANDO YO ME TRANSFORME / CANCIÓN SIN PUÑALES / CAMPO PARA TRES / EL NIÑO Y EL MAR / CANCIÓN PARA ESA MUJER / QUIEN ES QUIEN PARA CADA QUIEN / REFLEXIONES DE UN HOMBRE SINGULAR / CANCIÓN DEL HORIZONTE / MEMENTO MORI / NUNCA ENCONTRARÉ UNA CASA COMO LA QUE HAY EN MÍ / SUEÑA Y CORRE / NO IMPORTA LA RAZÓN / LA BALSA – EL REY LLORÓ / POR LA EVOCACIÓN – ESTÁ EN TUS MANOS / SOLO SE TRATA DE VIVIR